Expertos en compra y venta de viviendas en Madrid

De cada 10 jóvenes 7 necesitan ayuda económica para la compra de su primera vivienda

7 de cada 10 jóvenes necesitan ayuda económica para pagar la compra de su primera vivienda

Se acrecienta la dificultad de los jóvenes al acceder a su primera vivienda y esto se convierte en todo un reto para el sector inmobiliario, actualmente la promotora AEDAS Homes ha analizado mediante un estudio a detalle, la situación de personas menores de 35 años, e identifican todas aquellas posibles barreras que se consiguen a la hora de comprar un inmueble. De este informe se anuncia que un 65% de parejas se piensan el comprar porque llevan tiempo en alquiler, pero, aunque tengan un previo ahorro, necesitan el pago inicial que implica el comprar una casa.

Adicional a esto se suman dos dificultades más. La inseguridad en el trabajo y el desequilibrio económico que esto acarrea, sumado, además, a los sueldos de hoy en día y el miedo que el joven y futuro comprador tiene a hipotecarse como consecuencia de la escasez laboral.

“El problema del acceso de los jóvenes a una vivienda es claro y los promotores, administraciones y sector financiero debemos ser capaces de poner en marcha soluciones para solventarlo”, indica Javier Sánchez, Director de Innovación y Marketing de AEDAS Homes. “Estamos ante uno de los grandes retos para el sector inmobiliario y en AEDAS Homes ya estamos buscando fórmulas alternativas que faciliten el pago de la entrada. El 50% de los que hoy viven de alquiler, directamente, no puede hacer frente a este desembolso”.

En la actualidad este estudio manifiesta un esquema totalmente desproporcional, un tercio de la población puede optar o tiene esta casa ya en propiedad, un 25% de estos jóvenes viven alquilados en parejas, y estamos hablando que un 26% aun no se ha independizado. Además, existe otro 25% que tienen vivienda propia y se piensan comprar otra casa para mejorar sus condiciones actuales.

Si bien es cierto que algunos jóvenes tienen capacidad de ahorro, casi menos de la mitad puede ahorrar sobre los 300 euros al mes, y de estos solo un 14% ahorran 600 euros, sacando cuentas solo les permitiría comprar una casa donde la cuota hipotecaria se sitúen sobre los casi 600€. Con lo cual esto no asegura que el 58% esté ahorrando y solo un 21% tiene planeado hacer este ahorro. Solo un 13% puede acceder a pisos de 200.000 euros.

“De los que ya han empezado a ahorrar”, detalla Sánchez, “sólo el 39% dispone de 20.000 euros o más, un porcentaje insuficiente, ya que eso quiere decir que el 61% restante, aunque tenga capacidad de ahorro, no puede plantearse la adquisición de una casa por contar con un importe mínimo para hacer frente a la entrada”. “Entre estos últimos, además, un 20% no puede reservar nada de sus ingresos por el momento. Este perfil se concentra, sobre todo, entre los que no tienen una vivienda en propiedad y están pagando elevados alquileres”.

Dentro de este estudio actual se analiza el rango de precios y como se menciona anteriormente solo el 13% puede llegar a comprar un inmueble de 200.000€ de media en toda España. Y son estos pocos los que pueden llegar a esa media también porque tienen ya una casa comprada y cuentan con este dinero de la venta de su casa para optar por volver a comprar. ¿Y qué características de las viviendas buscan estos posibles clientes compradores?, estos jóvenes valoran los metros cuadrados, que adicional a esto tenga plaza de garaje, otros además, buscan terraza, zonas comunes, y que la zona esté bien comunicada con trasporte publico y servicios.

Fuente: www.fotocasa.es/

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar
Inmobilia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

A continuación ponemos a su disposición un listado con cada una de las categorías de cookies que usamos en este sitio web para que pueda saber más sobre cada una de ellas y cambiar su configuración. El bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia de navegación por la web. Podrá configurar las cookies para cada finalidad (estadísticas, marketing, etc)

Si no configura sus preferencias, al estar nuestras cookies desactivadas por defecto, entenderemos que las rechaza y sólo instalaremos las cookies necesarias para que pueda navegar correctamente.

Por otro lado, si presiona el botón ¨Activar todo¨ acepta, el uso de todas las Cookies.